Diglosia
(Del gr. δiγλωσσος, de dos lenguas).
1. f. Bilingüismo, en especial cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos superiores.
En lingüística se define la diglosia como una situación social en la que una comunidad utiliza dos variedades de una lengua (diglosia en sentido estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en sentido amplio) en situaciones diferentes y con distintas funciones sociales. Cuando intervienen tres o más variedades o lenguas se habla de poliglosia
De acuerdo con C. Ferguson (1959), que fue quien acuñó el término, en las situaciones de diglosia estricta pueden observarse los siguientes fenómenos:
- Función: existe un reparto de funciones entre una variedad alta (A) y una variedad baja (B), de forma que cada una es usada sólo en ciertos ámbitos o dominios: la variedad A, en situaciones formales y distantes, y la B, en contextos informales. Resultaría impropio usar indistintamente ambas variantes.
- Prestigio: la comunidad diglósica considera que la variedad A es más prestigiosa (bella, lógica, importante) que la variedad B.
- Adquisición: la variante B se adquiere como lengua materna, en tanto que la A sólo se aprende formalmente en contextos académicos.
- Sistema gramatical: la variedad A posee unas categorías gramaticales que se reducen o desaparecen en la variedad B.
- Vocabulario: la variedad A dispone de un léxico culto, técnico y especializado que la B no tiene. A su vez, ésta cuenta con el vocabulario y las expresiones fraseológicas propias del ámbito familiar y popular.
- Estandarización: la variedad A está estandarizada en gramáticas, diccionarios y normativas ortográficas que permiten su conocimiento. Ese proceso de estandarización no existe para la variedad B.
- Herencia literaria: existe un corpus literario en la variedad A, inexistente, por el contrario, en B.
- Estabilidad: las situaciones diglósicas pueden perdurar durante siglos, si bien la aparición de subvariedades mixtas entre A y B, así como la progresiva confusión de funciones sociales durante ese tiempo, pueden evolucionar hasta hacer desaparecer la diglosia.
En la historia de España durante la Edad Media se aprecían muchas de las características de una situación de diglosia. Uno de los ejemplos más interesantes lo constituyen las jarchas.
Referencias:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=diglosia
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/diglosia.htm