 1009-1090
1009-1090 
    La descomposición del Califato de Córdoba favoreció los movimientos disidentes en Al-Andalus, hasta el punto de fragmentar el territorio.   Nacían, de esta manera, los primeros Reinos de Taifas, unos reinos independientes que contaron con tres grupos étnicos beligerantes: andalusíes, eslavos y   bereberes. Cada uno de estos grupos se había hecho fuerte en diferentes regiones del   Califato, hasta el punto de conseguir el poder en las diferentes Taifas.  Desaparecía así el poder unitario musulmán en   la Península, para dar paso a la vida independiente de estos nuevos  reinos.
Los eslavos,que eran antiguos siervos de origen europeo que habían ascendido   socialmente durante el gobierno de Almanzor,  establecieron sus Taifas   independientes en la zona del Levante peninsular. Por su parte, los bereberes, que  procedían del norte de África, y llegaron a Al-Andalus durante los años de   consolidación del Califato,  se asentaron en el sur de la   Península. Por último, los andalusíes, descendientes de   los primeros árabess llegados a Hispania en el año 711, ocuparon el resto   de Al-Andalus, con importantes Taifas, como eran las de Toledo (antigua capital   visigoda) o Zaragoza.
  
  El Cantar de Mío Cid refleja la fragmentación territorial del Al-Andalus y la rivalidad entre las distintas Taifas en esta época.
Referencias:
  http://www.laguia2000.com/espana/los-reinos-de-taifas